Twitter de La Ley - Angulo Legal de la Ley

Twitter de Legis.pe

Twitter de SUNEDU - Peru

Twitter de IUSRED

FanFace de Cesar Nakazaki (Abogado Penalista, Perú)

FanFace de La Ley - Angulo Legal de la Ley

FanFace de Legis.pe

FanFace de SUNEDU - Perú

RADIO TV PODER JUDICIAL DEL PERÚ - Audiencias En Vivo Online

martes, 28 de septiembre de 2010

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD Y EL SECTOR CIENTIFICO EN EPOCAS DE CRISIS

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD Y EL SECTOR CIENTIFICO EN EPOCAS DE CRISIS

EL ROL DE LA UNIVERSIDAD
Y EL SECTOR CIENTIFICO EN EPOCAS DE CRISIS
© Luis DALLANEGRA PEDRAZA
(*)

INTRODUCCION
La comunidad mundial se encuentra en una etapa prolongada de crisis con cambios drásticos que producen efectos perjudiciales en vastos sectores sociales del planeta.
América Latina no sólo no está exenta de este fenómeno, sino que vive la situación paradójica, por un lado, dada por la orientación de las fuerzas económicas del mercado y empresariales transnacionales que generan crecimiento en estos sectores gracias al avance y la utilización masiva de tecnología; por el otro, la insatisfacción de las demandas sociales, a las que antes les daba respuesta el Estado que, a través de las políticas implementadas por sus gobiernos, hace ya un tiempo ha abandonado su rol histórico, permitiendo que sea el mercado -o tal vez dejándolo en sus manos a propósito-el que resuelva a su manera todas estas problemáticas.
Como resultado de todo esto, se han generado una serie de situaciones, como el aumento de la brecha entre la capa más rica y la más pobre; un crecimiento de la pobreza a índices desconocidos históricamente; un crecimiento inconcebible del desempleo generado por políticas mal trazadas de privatizaciones y el despido indiscriminado generado por los nuevos dueños de las empresas que buscan rentabilidad con bajo costo; un creciente endeudamiento del Estado que a través de sus gobiernos -cada vez menos representativos yque ya no responden a la sociedad sino a las fuerzas económicas dominantes, más allá de que manejen los parámetros de gobernabilidad-ha asumido el costo de la deuda privada también.


GOBERNABILIDAD O COMO ABSTRAERSE DE LO SOCIAL

El concepto de gobernabilidadcomprende parámetros tales como, legitimidady también eficiencia.
La legitimidadestá dada, por un lado por el voto popular, que en la mayoría de los casos, es captado de manera engañosa, a partir de discursos con dimensión social, pero que en ningún caso es implementado, ya que los partidos que acceden al gobierno obedecen a la “ideología imperante”, el neoliberalismo que deja todas las respuestas en manos de las fuerzas del mercado; por el otro, por la fuerza del autoritarismo de los gobiernos de facto o las dictaduras electorales que se manejan con criterios “clientelistas”. En América Latina, en general se han dado los dos tipos, ya que, tanto desde el punto de vista legal, como de la capacidad y cultura política de la sociedad civil, no existe prácticamente “participación”.
La eficiencia, se relaciona más con hacer las cosas en función de la rentabilidad económica, en beneficio de los sectores empresarios y la banca, que buscan asegurarse la “seguridad jurídica” -que no le es dada al trabajador o al desempleado, al jubilado, al consumidor engañado, etc.-a sus inversiones; que con la resolución de las problemáticas sociales que son mencionadas en los discursos partidistas, pero nunca implementadas, ya que el Estado está vedado de intervenir en estos casos.
De esta manera, la gobernabilidadtiene que ver con el mantenimiento del orden en beneficio de la eficiencia rentable, independientemente de la representatividad de los que gobiernan, al menos de la representatividad formal alcanzada a través del acto electoral mediante promesas al pueblo que luego no son cumplidas. Se encuentra más cerca de la pugna política por el poder que de la resolución de los problemas del país.
La permanente preocupación por la gobernabilidad, cada vez que ocurren manifestaciones populares de disconformismo, tiene más que ver con la expectativa acerca de cómo reaccionarán los mercados frente a este tipo de “desórdenes”, esto es, si el inversor se quedará, se irá o dejará de elegirnos, y no con resolver los problemas del país, por ejemplo, usando el ahorro interno en vez de depender del capital extranjero.
El grado de gobernabilidad está más dado por actores, factores y presiones externas que por los factores internos.


MODELOS ECONOMICOS DE IMITACION

En la búsqueda por alcanzar la rentabilidad y lograr ubicar al país en los puestos de “elegibilidad” para los inversores, a través de los parámetros trazados por las “calificadoras -transnacionales-de riesgo país”, la dirigencia latinoamericana busca imitar los modelos económicos asiáticos basados en un bajo costo de su mano de obra, complementando todo con la adquisición de nueva tecnología por parte de las empresas privatizadas, que implica una mayor eficiencia, rentabilidad y aumento de la productividad a partir de la disminución de la mano de obra, generando desempleo masivo y creciente subempleo.
Los modelos económicos asiáticos, se hicieron a partir de países que carecen, en su gran mayoría, de materia prima y que, muchos, tienen o tuvieron gobiernos autoritarios, mientras que la región latinoamericana tiene todo tipo de recursos naturales, minerales y alimentarios, estratégicos y no estratégicos.
Se desperdicia lo que se tiene y se procura armar modelos a partir de algo que para otros escasea y a nosotros nos sobra pero que permitimos que otros -gobiernos o transnacionales-exploten.


LIDERAZGOS CARISMATICOS

Toda esta situación genera desesperanza y desorientación en gran parte de la población, que sigue votando a una dirigencia que promete resolver la problemática social creciente, a partir de políticas, que mantienen obligatoriamente el modelo económico adoptado, que responde a la ideología imperante y dominante a nivel mundial: el neoliberalismo.
El resultado es el agravamiento de la problemática social y la insistencia por parte de la dirigencia política, aconsejada (?)por los sectores empresarios y sus “econometristas”,de que se debe continuar con el rumbo y profundizar las medidas de “desregulación” social y laboral, para que el mercado, a partir del crecimiento de la economía, termine “derramando” el necesario bienestar a la población que, para nada debe ser asumido nuevamente por el Estado, so pena de retornar a las viejas épocas -dicen los que sostienen la ideología-de ineficiencia.
De esta manera, la sociedad, en vez de participar activamente en la construcción de su propio destino, queda sumergida en la intermediación paternalista de dirigentes carismáticos, que prometen “favores” sociales, tal cual dádiva, a cambio de votos.
Esta “irracionalidad social” se mantiene, no sólo alimentada por falsas promesas, sino también por esas dádivas, que dan respuesta a situaciones coyunturales, que dejan conformes a los demandantes, los que dan, por su parte, respuesta afirmativa al pedido de apoyo electoral, bajan los niveles de presión social dados por el disconformismo, que podrían generar situaciones de “ingobernabilidad” y eliminan toda posibilidad de que se genere una cultura social participativa que abandone estas prácticas paternalistas.
Al caudillo le conviene que el sistema educativo no funcione, o tenga un bajo perfil, a la vez que sea un mero transmisor de conocimientos y no generador de pensamiento e ideas. De esta manera mantiene el control y se maneja con la “magia” de su liderazgo carismático que otorga favores que tienen que ser devueltos con lealtad.
Hoy, el nexo entre los ciudadanos y sus líderes se tornó muy frágil.
La población, es generalmente poco clara en relación con sus propias preferencias. Lo que el pueblo dice dentro de los grupos de interés o en las encuestas de opinión se basa a menudo en pareceres que pueden cambiar al cabo de poco tiempo frente a nuevos eventos o nuevos argumentos. Sólo saben que están mal, que tienen carencias.
Sin embargo, la gente, especialmente en los países desarrollados, como los europeos, ahora ha descubierto la abdicación del poder por parte de sus supuestos líderes. Sin tener en cuenta las elecciones, puede obtener lo que quiere, poniendo en acción manifestaciones de masa, bloqueando los puertos o las refinerías de petróleo u otros lugares. Estas manifestaciones les resultan fácilmente organizables con la ayuda de la telefonía celular y de Internet. En el caso de América Latina lo hace a través de agrupaciones u organizaciones no gubernamentales o de la sociedad civil, pero no con tal grado de efectividad como ocurre en los países europeos.
El poder de los líderes se revela crecientemente inconsistente. Las elecciones se han transformado en una simple instantánea de los estados de ánimo pasajeros. Nos encontramos sumergidos en una “democracia electorera” y no participativa y representativa 1.
Las organizaciones no gubernamentales (ONG´s), a partir de estas situaciones de falta de representatividad por parte de los políticos y los partidos, constituyen un elemento crecientemente importante de la sociedad civil.
Las ONG´s se mueven como si estuvieran en el lugar del gobierno o, al menos, en el del Parlamento, como expresión de la voluntad popular.
No faltan los ejemplos de una nueva política por parte de la gente, a través de los referéndum, las "manifestaciones espontáneas", o las actividades de las ONG´s.
Los políticos han perdido el contacto con la gente. Son incapaces de reconocer los cambios en las preocupaciones de la población y éste es el motivo por el cual, no bien son elegidos, su legitimidad es puesta en duda. Al menos, su representatividad, ya que los poderes económicos y financieros transnacionales e internacionales, los “legitiman” con su apoyo, o su “cooptación”.
De alguna manera, el nexo entre los ciudadanos y sus líderes se tornó cada vez más frágil. Esto es particularmente cierto en relación con los partidos políticos, incapaces de recoger las opiniones populares y de canalizarlas a través de un verdadero liderazgo. De este modo, las opiniones de amplios grupos no sólo quedan sin ser escuchadas en los canales oficiales, sino que persisten a través de los años. El Parlamento ya no es la verdadera tribuna nacional
2.
El pueblo, los dirigentes sindicales-que están más preocupados por mantener un poder que van perdiendo, que por resolver los problemas de los trabajadores y los desocupados o subocupados-en una sociedadcon honda raíz carismática, como es la latinoamericana, están a la expectativa de que aparezca un caudillo que lidere a las masas hacia un destino mejor.
De esta manera se ha generado una simbiosis pueblo-caudilloque mantiene paralizados a nuestros países, bajo la creencia de que son fuerzas extrañas las que nos detienen y no la mediocridad y los intereses espurios de los caudillos que usan al pueblo para subir y perpetuarse en el poder.
El liderazgo “caudillesco” ha sido positivo en momentos de crisis, de grandes cambios, o de necesidad de alcanzar la independencia en el siglo XIX, pero luego debe desarrollarse un proyecto a partir del cual, logren nuestros países una mejor inserción en el contexto mundial, a la vez que resuelven las problemáticas internas.


FALTA DE UN LIDERAZGO “RACIONAL”

El sector educativo, en sus diferentes niveles -preescolar, primario, secundario, universitario, postgrados-, que históricamente ha sido tratado en forma secundaria -salvo excepciones-por los gobiernos de la periferia, ha entrado también dentro de todo este proceso, en la mayoría de los países latinoamericanos, mediante el régimen de privatizaciones, bajo el lema de la búsqueda de una mayor eficiencia, debilitándose -debido a las nuevas políticas gubernamentales-la educación que había sostenido históricamente -aunque de manera muy descuidada-el sector público, pasando a ser una “inversión de riesgo”asumida por el sector privadoque entró en el “negocio” de la educación sin ningún tipo de controles por parte del Estado, en cuanto a la calidad de la educación o al nivel de los educadores.
De esta manera, la calidad educativa ha disminuido y el objetivo principal, especialmente en las Universidades privadas, es que el alumno pague su cuota y, a cambio, reciba un título profesional, que muy probablemente no le servirá para desempeñarse, ya que, por un lado, todo está regido por el mercado, que busca rentabilidad con disminución de costos y procura tener a la mano de obra, aun la especializada o súper especializada, en la cuerda floja para poder controlarla; por el otro, los gobiernos, parecen no ver los grandes cambios mundiales
3 que se vienen gestando desde la caída del Muro de Berlín en 1989 y del fin del sistema bipolar a partir de 1991, de manera tal que dejan en manos del mercado las respuestas a todo, en vez de generar mecanismos, especialmente de tipo educativo, como para “reconvertir” a la sociedad, al sector laboral, a fin de que, progresivamente, vaya ingresando dentro de los nuevos parámetros dictados por los cambios estructurales que se van dando.

La Universidad latinoamericana, no forma futuros líderes, ni pensadores, ni investigadores, sino “profesionales” que ejerzan, no que piensen.

La Universidad no asume, dentro de su presupuesto, el desarrollo de proyectos de investigación.
Se premia a aquellos que se van a formar o a perfeccionar afuera del país en Universidades europeas o norteamericanas, que regresan imbuidos de una forma de pensar, que no se condice con las necesidades, aspiraciones o resolución de las problemáticas latinoamericanas, atendiendo a una perspectiva propia, o de la periferia en general, sino con los intereses de esos países e instituciones educativas.
Estos profesionales, formados afuera, terminan siendo altamente capacitados, pero pierden el sentido de nacionalidad y de identidad
4 y, por sobre todo, de proyecto nacional y/o regional, a cambio de un convencimiento y lealtad para con concepciones cuyo interés está -vista desde el “centro”-más cerca de la dominación de la periferia que de la ayuda externa.
Estas instituciones -norteamericanas o europeas-, hacen uso de la “globalización” para imponer su pensamiento y dirección en el contexto mundial y lo van logrando, ayudadas por la gente que va de la “periferia” a formarse y regresa con la convicción de que ese es el camino. Ejemplos, son la escuela económica de “Chicago” de larga data en la conformación de modelos económicos para América Latina -impuestos de manera autoritaria a partir de gobiernos militares-particularmente en Chile, Argentina, Brasil, México; o la de Harvard que forma profesionales que implementan su pensamiento en la periferia mundial, sea América Latina -en los mismos países donde también busca mostrar sus ventajas comparativas la Escuela de Chicago-, la actual Federación Rusa o el mundo asiático.
El sector científico, que siempre ha estado solitario y ha hecho todo con mucho esfuerzo, y que fue asumido, aunque de manera muy elemental, por el Estado en América Latina, ya que el sector privado poco o nada ha aportado y lo que hace, es en beneficio propio; también se ve sujeto a una disminución en el presupuesto y a amenazas de privatización por parte de las autoridades gubernamentales bajo el pretexto de lograr mayor eficiencia.
Lo llamativo del caso es que, este pensamiento, no es generado por “marcianos”que nos han invadido y pretenden imponernos su punto de vista, sino por gente que emerge de la misma sociedad en la que nosotros vivimos, pero que no responde a esa sociedad sino a una ideología impuesta por el sector privado trasnacional al que le molesta un Estado fuerte, y por otros Estados poderosos que necesitan de una periferia fragmentada, subordinada y servil y se apoyan en la élite de la periferia que es “funcional” a este tipo de proyectos.
Se ha generado la sensación de que gran parte de los países de la periferia son inviables, salvo que adopten políticas neoliberales recetadas por el mundo industrializado, los organismos multilaterales a los que pertenecen la gran mayoría, pero que son controlados por el voto ponderado de los países más poderosos, y los actores transnacionales, especialmente empresas, fondos de pensión o de seguros y banca.
Al no existir una fuerte capacidad creativa en la periferia, se terminan importando, no sólo ideologías, sino también bibliografía y modelos de pensamiento y acción, que se utilizan para formar a la dirigencia -o “ilustrar” a una dirigencia que se regodea de ser ignorante y de tener el poder que reciben por tener “lazos” con la élite del “centro”-que conducirá a estos países hacia un destino que está más cerca de los intereses del “centro” que de la satisfacción de las demandas y las necesidades de los pueblos de la “periferia”.
Se ha generado y enquistado una intelectualidad o pseudo-intelectualidad “mercenaria”, que lucra justificando la ideología imperante o las políticas del establishment, logrando presupuestos significativos a cambio de esta conducta servil.
La Universidad, ha perdido la “universalidad” y se ha transformado -especialmente la privada- en una “servidora” de los intereses del poder, sea político, económico o financiero.
Los sistemas de selección de académicos han desaparecido casi en su totalidad. Las cátedras son otorgadas “a dedo”, a cambio de cierta “funcionalidad” e identificación con el sistema, independientemente de que haya, o no, capacidad. No hay mecanismos serios ni confiables para mantener a los profesores en sus puestos, ni para echarlos. Hablo de que se vean obligados a publicar por lo menos un artículo científico o una monografía por año. Existe un divorcio entre lo que es el profesor -que en general, en la Universidad, es un profesional que dedica parte de su tiempo a la enseñanza, ya que la cátedra no da para vivir-y el investigador científico. Hay una gran tendencia a la transmisión de conocimientos que otros generan, particularmente -en el área de las ciencias sociales-de EUA o de Europa. Lo mismo ocurre con los organismos estatales de desarrollo científico, que impiden, o castigan a los investigadores que tiene varias horas de cátedra, favoreciendo, de esta manera un divorcio entre la generación del conocimiento y su difusión.
En la “era del conocimiento” nuestros países no pueden continuar girando alrededor del liderazgo de caudillos populares, sino de una racionalidad necesaria, en la que el pueblo cumpla con la función de participar activamente en la construcción de su futuro.
Eso, sólo se logra con educación.
Un país en el que la educación no es importante, en el que el desarrollo científico es débil y carente de apoyo, está subordinado a los poderes de turno, sean los internos o los internacionales. Difícilmente pueda construir su futuro. Esos países son mantenidos en esa condición por los grupos internos que se benefician con un pueblo ignorante y dependiente a la vez que por otros países y/o grupos externos que se benefician con la situación de dependencia en la que se encuentran.
Esta es la historia de la gran periferia mundial.
Esta–más que los motivos materiales, como la carencia de recursos naturales-es la verdadera causa de la dependencia.
Frente a esto, la Universidad, no está cumpliendo con la función de “liderazgo direccional”. Tampoco el sector científico.
El liderazgo racional-frente al liderazgo carismático o “caudilllesco”-debe ejercerlo la Universidad y su aparato científico-tecnológico.
Esto, que en América Latina, bajo el lema de rentabilidad y privatizaciones para alcanzar la eficiencia, se ha debilitado por sus gobiernos -que muchas veces, aunque parezca paradójico y hasta ridículo, manifiestan mayor preocupación por el estado económico comprometido de clubes de fútbol que por los problemas sociales o de la educación-, e incluso privatizado sin establecer los más mínimos controles en su funcionamiento o en el servicio que cumplen.
En vez de ser la Universidadla que salga a la calle a dar servicios a la sociedad, la empresa, el gobierno; la que diga qué hacer, hacia dónde ir, qué decidir, opinar -desde un punto de vista científico-sobre lo que se está haciendo y decidiendo, ser la que genere proyectos de investigación y plantee modelos de desarrollo; está totalmente ausentede todo esto y se limita a producir profesionales. En vez de decirle al político qué tiene que hacer, invita al político a que dicte clases o dé conferencias en sus claustros, preguntándole que clase de Universidad pretende o avalando sus posturas políticas para obtener favores durante su gobierno.
La Universidad y las instituciones científicas constituyen el mejor recurso, la mejor inversión para construir el futuro de nuestros paísesy, sin embargo, son los sectores más descuidados y de conducta más errática.
Los políticos se manejan con la soberbia de los que detentan el poder y prescinden del conocimiento de los especialistas. Creen que porque están informados lo saben todo. Confunden información con saber qué hacer. En el mundo de hoy, cualquiera accede a la información, no obstante, saber qué hacer con ella, sólo puede el que está preparado. Confunden conducción de las masas, con gobierno.
La Universidad latinoamericana no puede darse el lujo de dejar que nuestra región quede a merced de la suerte que los caudillos le den, o que actores, como las empresas transnacionales o la banca privada sean las que le impriman la dirección y el proyecto de vida.
No debe confundirse globalización, con uniformización. Nuestros países, nuestros pueblos, necesitan y merecen modelos propios y, en la medida de lo posible, personalizados. No podemos copiar modelos o recetas externos y aplicarlos porque para otros son buenos o a otros les conviene.
La Universidad y el sector científico -que deberían estar unidos en la misma institución-, constituyen el “cerebro” activode una sociedad.
Si la Universidad no cumple con la función de ser creativa, de establecer en qué dirección debe moverse la sociedad, pierde la razón de ser, para transformarse en una mera transmisora de conocimientos, que otros, generan. De esta manera, permite que nuestras sociedades continúen en situación de estancamiento y favorecen que la “magia” de la ideología imperante sea la que dé las respuestas que el conocimiento debería dar.
Si queremos cambios en nuestra sociedad; esa que viene sufriendo un proceso de degradación inconcebible, más allá de la cantidad de recursos naturales que tiene, es necesario hacer una revolución, en términos de cambio de estructuras. Esta revolución, debe comenzar por el conocimiento acerca de qué debemos hacer y hacia dónde dirigirnos y debe asumirla e iniciarla el aparato educativo.
No asumir esta responsabilidad, es favorecer la dependencia de nuestros países y de nuestros pueblos. Eso es traicionar a nuestras propias raíces que han luchado, e incluso muerto, por liberar a nuestra sociedad del colonialismo.


NOTAS
-------------------
(*) Luis DALLANEGRA PEDRAZA es Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario, Argentina). Profesor y Evaluador en Cursos de Grado, Postgrado y Doctorado en el país y en el exterior. Director del Centro de Estudios Internacionales Argentinos (CEINAR) y de la Revista Argentina de Relaciones Internacionales, 1977-1981. Miembro Observador Internacional del Comité Internacional de Apoyo y Verificación CIAV-OEA en la "desmovilización" de la guerrilla "contra" en Nicaragua, 1990. Director de Doctorado en Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, 2002-2005. Investigador Científico del "Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas" (CONICET). Si querés opinar o consultarme, escribime a:
luisdallanegra@netizen.com.ar

(1) Ver Peter F. Druker, La Sociedad Postcapitalista, (Buenos Aires, Edit. Sudamericana, 1993).
(2) Sobre esta temática, ver RALF DAHRENDORF. Politólogo. London School of Economics. “Los políticos están cada vez más lejos de la gente “. Copyright Clarín y La Repubblica, 2000. Traducción: Franca González Serra. Martes 3 de octubre del 2000.
(3) Hablo de los cambios de carácter estructural provocados por la evolución de la ciencia y la tecnología y que se trasparentan recién luego de la finalización del sistema bipolar basado en bloques impermeables, no los generados por el predominio de la ideología neoliberal, aunque tienen incidencia también.
(4) Muy pocos son los que regresan con el espíritu de usar sus conocimientos, adaptándolos a la resolución de las problemáticas locales y regionales y, en general, no logran insertarse, ya que no encuentran respuesta ni reconocimiento por parte de las instituciones públicas.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

ENSEÑANZA DEL DERECHO, CULTURA LEGAL Y REFORMA JUDICIAL


ENSEÑANZA DEL DERECHO, CULTURA LEGAL Y REFORMA JUDICIAL
Autor: Gorki Gonzales Mantilla

INTRODUCCIÓN

En este ensayo me ocuparé de argumentar sobre las razones que justifican la importancia de la enseñanza del Derecho como pieza fundamental del diagnóstico de la crisis del sistema judicial en el Perú1. En esa dirección, se afirma que la enseñanza del Derecho se vincula en forma específica a la idea de reforma judicial, pues los cambios que ésta implica están comprometidos con el ámbito de la cultura legal, cuyas bases emergen de la educación que se imparte en las facultades de Derecho.

La posición que se defiende afirma la necesidad de reconocer la enseñanza del Derecho en su dimensión político-institucional, y asume que ella sólo puede ser compatible con los principios del Estado Constitucional si es que se define como un ejercicio argumentativo, crítico y comprometido con sus valores, sociales y políticos, más allá de las destrezas o enfoques de tipo metodológico.


1. LA REFORMA JUDICIAL COMO PROBLEMA DESDE LA CULTURA LEGAL

El problema de la reforma judicial hace referencia al debate en torno a la cultura en la cual se gestan las convicciones, prácticas e instituciones relativas al papel del Derecho2 y a la función que cumplen los operadores del sistema legal3

La reforma del sistema de justicia, es verdad, puede revelarse como un proceso mediante el cual se busca asegurar la tutela y desarrollo del sistema de derechos, como condición básica para la existencia del Estado democrático y constitucional4. En última instancia, la reforma implica un tipo de crítica a los presupuestos culturales que imprimen la dinámica de este ámbito institucional, es decir, el que se busca reformar. Y la fuente principal de la que derivan los insumos de dicho escenario cultural reconoce en las facultades de Derecho su principal expresión. Éstas son, en efecto, el espacio donde se construyen e imparten los valores, destrezas, visiones y funciones asignadas a lo jurídico y al sistema legal.

Desde una visión crítica, el Derecho como "sistema legal" implica los elementos que prefiguran lo jurídico en toda su complejidad: desde su origen, en los centros de poder gestados por sujetos de diversa procedencia e ideología que compiten en el escenario social y en la arena política en pos de cristalizar sus intereses y aspiraciones a través de las reglas de Derecho; en los resultados institucionales de este proceso -es decir, en las reglas mismas-; y, en el impacto o la forma como se reflejan las normas -y toda su carga política- en la realidad5 mediante las decisiones judiciales.

No obstante lo dicho, en el caso peruano, la idea del Derecho se ha gestado en el marco de una cultura que, con gran intensidad, se reconoce -no siempre ingenuamente- heredera del fenómeno de la codificación de la Europa del siglo XIX: una tradición cuyos orígenes estuvieron asociados a la interpretación exegética de los textos legales, donde los operadores: jueces y abogados, cumplirían su función a través del empleo técnico (y apolítico) de la "ciencia" del Derecho6.

El carácter de la educación jurídica ha tendido, por ello, a servir como brazo instrumental de esta concepción formalista, privilegiando el estudio de las normas escritas, con una preocupación escasa y marginal -casi siempre deliberada-, sobre las relaciones entre el Derecho y la vida social. Se trata de un modelo de enseñanza que busca reproducir un cierto "orden preconstituido" por los códigos y leyes y que, por ello, descalifica la crítica externa, pues la ciencia de la cual se nutre cuenta con los medios suficientes -léase métodos de interpretación- para responder en cualquier caso y contingencia7.

Más allá de los ideales iluministas, en el Perú, este fenómeno no ha estado, como lo estuvo en Europa, vinculado al proceso de modernización, de expansión del mercado y construcción del Estado de Derecho. La cultura jurídica en sus orígenes no puede entenderse, en el caso peruano, desligada del influjo virreynal8. Expresiónde ello, es la pervivencia, a lo largo del siglo XIX y buena parte del siglo XX, de una legalidad que auspiciaba la exclusión social -es el caso de la ciudadanía-, como reflejo de la desigualdad inherente al ensamblaje institucional de la Colonia, y coherente con el escenario de privilegios y ausencia de democracia sustancial, común a la mayor parte de la historia de nuestra república.

La teoría del Derecho afianzada y desarrollada por los juristas, estuvo marcada entonces, por un discurso -muchas veces oportunista- distante de la realidad social. Esta teoría del Derecho va a influir en el desarrollo de una cultura jurídica oficial, con mayúsculas, próxima a la exégesis, sin contexto crítico de referencia, la cual creó igualmente una dogmática sin crítica: los contenidos conceptuales de una dogmática prescriptiva y no argumentativa.

Tal como hemos dicho, es por medio de la enseñanza del Derecho que se pueden genera...

sábado, 18 de septiembre de 2010

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN EL PERÚ



LA ENSEÑANZA DEL DERECHO EN EL PERÚ
Por Walter Galloso Mariños (*)


Luis Pásara realiza un estudio crítico y minucioso sobre la realidad de los estudios de derecho en el Perú y sus deficiencias, enfatizando en la manera como esto impacta en los operadores del derecho, sean jueces o abogados. Esta investigación fue realizada a 31 facultades de derecho de universidades públicas y privadas de todo el Perú, y considero que permite comprender una de las causas de la interpretación literal que suelen aplicar los jueces.

Ahora bien, sobre los PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO, el autor parte de constatar que está muy extendida entre docentes y alumnos la concepción del derecho como si fuera sólo un CONJUNTO DE NORMAS ESCRITAS, y por lo tanto, su estudio se centra en dedicarse al comentario de las normas y su aplicación directa. A esta visión limitada del derecho se relacionan otros problemas en la enseñanza del derecho, que son las siguientes:

NO SE PONE ATENCIÓN EN EL USO DE CRITERIOS INTERPRETATIVOS.- Al enseñarse el derecho como si fuera el texto de la ley, se cierra la posibilidad de elegir entre diversas clases de interpretación. En algunos casos, la explicación del texto legal se acompaña de comentarios de doctrina que sustentan la norma pero que no busca estimular su análisis. No se usa la jurisprudencia en clase para analizar con espíritu crítico la interpretación que el juzgador hace de las normas jurídicas, y apreciar otras alternativas de solución ante un problema planteado.

FALTA UNA VISIÓN SISTÉMICA DEL DERECHO.- No se vinculan las materias enseñadas con cursos afines, lo que impide que ante un problema determinado no se le pueda dar un análisis integral que conjugue diferentes especialidades: civil, penal, laboral, etc.

NO SE ENSEÑA LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA.- Se prioriza una formación teórico que no enseña a reflexionar al alumno. La práctica de la argumentación permitiría formar en el estudiante un mejor razonamiento para analizar y sustentar diversos tipos de interpretación de una norma jurídica.

LA ENSEÑANZA DEL DERECHO SE DESCONECTA DE LA REALIDAD.- El resultado es que se interpreta la norma jurídica sin vincularla a los hechos a los que ella se refiere, y que es lo que va a enfrentar el estudiante cuando acabe su carrera.

LAS EVALUACIONES PRIVILEGIAN EL MEMORISMO Y LA INTERPRETACIÓN LITERAL.- Este elemento es importante pues aunque el docente incentive el análisis en sus clases, suele ocurrir que en los exámenes se privilegie el conocimiento literal de una norma jurídica antes que su interpretación. Esta situación fomenta que los alumnos se preparen a los exámenes de acuerdo a este criterio de interpretación literal, y luego lo apliquen en el ejercicio profesional.

ACTITUD NEGLIGENTE DEL DOCENTE.- Muchos docentes saben que podrían ofrecer una enseñanza que incluya una visión más amplia del derecho, pero ello exige una mayor dedicación en preparar las clases o aplicar un método de enseñanza dinámicos y participativos.

Existen otros problemas que pueden ser considerados secundarios en relación a la enseñanza del derecho y el fomento de la interpretación literal, son los siguientes:

DEFICIENTE IMPLEMENTACIÓN DE BIBLIOTECAS.- En el estudio de Luis Pásara sólo dos facultades de derecho privada y una pública en Lima poseían bibliotecas bien provistas de libros y otros materiales.

DEFICIENCIAS DEL ESTUDIANTE ANTES DE INGRESAR A LA UNIVERSIDAD.- Una dificultad apreciada por muchos docentes es que los estudiantes que ingresan a la universidad no tienen hábito de lectura, y que es un problema que viene de la formación escolar.

FALTA CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE EL NIVEL DE ENSEÑANZA DE LOS DOCENTES.- Son pocas las facultades de derecho donde la misma institución mantiene un control sobre la calidad de enseñanza que transmiten los docentes o que incentive la aplicación de determinadas metodologías que favorezcan el aprendizaje de los alumnos.


_______________________

(*) Abogado Egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Lima - Peru; Pasante de la Maestria de Derecho Civil y Comercial y siguiendo estudios del PEE - Derecho Corporativo en ESAN - PERU.


viernes, 3 de septiembre de 2010

DERECHO–UANCV–PUNO


UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE DERECHO
SUB-SEDE PUNO
►DECANO DE LA FACULTAD DE CC. JJ. Y PP.:
Dr. Jose Domingo Choquehuanca Calcina
Telef.: 051-325919
INFORMES: SUB SEDE PUNO
►Jr. Tacna Nº 783
►Telef.: 051-357087
►Web:
http://www.uancv.edu.pe/

►DURACIÓN DE ESTUDIOS
12 semestres académicos (06 años)

►GRADO Y TITULO
Grado Académico: Bachiller en Derecho
Título Profesional: Abogado

►PERFIL PROFESIONAL
1. La formación académica del abogado de la UANCV, se sustenta en una sólida base de conocimientos jurídicos, con una visión integral del Derecho, con capacidad reflexiva que le permitirá trabajar durante los próximos cincuenta o sesenta años, seguros que el Derecho sufrirá constantes transformaciones de manera imprevisible. Por ello el sustento académico sistemático e integral le permitirá entender los cambios, adaptarse a ellos y continuar con su capacidad de aplicación.

2. El abogado de la UANCV está formado para resolver problemas a partir de la normatividad jurídica en relación a la realidad circundante.

3. Formamos abogados para que en el ejercicio profesional desarrollen permanentemente virtudes como, la solidaridad y la empatía, ser comprensivos con cada uno de los problemas que se les planteen por insignificantes que estos sean, ser diligentes y leales en la defensa y asesoramiento.

4. En términos generales, la exigente formación académica busca conseguir un profesional eficiente y competitivo capaz de valerse por sí mismo y satisfacer sus aspiraciones propias de abogado como persona y los requerimientos de los usuarios y la sociedad.


►CAMPO OCUPACIONAL
1. El campo ocupacional del abogado es muy amplio, el abogado podría realizar el ejercicio liberal de la profesión.
2. Ser consultor y asesor en instituciones públicas y privadas.
3. Ejercicio de la magistratura en el Poder Judicial, Ministerio Público, Tribunal constitucional, Defensoría del Pueblo, Consejo de la Magistratura, y otros.
4. También puede desenvolverse como Notario Público, Centros de Arbitraje, Docencia Universitaria y otros de nivel superior.
5. Gestión y administración pública y privada, Maestría en Derecho, etc.



►MAESTRIAS Y DOCTORADOS:
1.- Derecho Civil y Empresarial
2.- Derecho Constitucional y Procesal Constitucional
3.- Derecho Penal
4.- Derecho Procesal Penal


►PLAN DE ESTUDIOS DE DERECHO UANCV



PRIMER SEMESTRE
1.- Comprensión y Producción de Textos Jurídicos
2.- Lógica-Matemática Jurídica
3.- Psicología Jurídica
4.- Filosofía Jurídica y Política
5.- Medio Ambiente y Desarrollo Sostenido
6.- Metodología del Trabajo Universitario
7.- Estadística Jurídica

SEGUNDO SEMESTRE
1.- Anatomía Básica
2.- Elocución y Oratoria Jurídica
3.- Contabilidad Aplicada al Derecho
4.- Sociología Jurídica
5.- Micro y Macro Economía
6.- Teoría y Practica de los Valores

TERCER SEMESTRE
1.- Historia del Derecho Peruano
2.- Introducción al Derecho
3.- Derecho Romano y Anglosajón
4.- Teoría General del Estado
5.- Derechos Humanos
6.- Principios del Proceso Penal

CUARTO SEMESTRE
1.- Derecho Constitucional Peruano I (Derechos Fundamentales de la Persona)
2.- Derecho Informático
3.- Derecho Ambiental
4.- Derecho Penal I (Parte General)
5.- Derecho Civil I (Titulo Preliminar y Derecho de Personas)
6.- Principios del Proceso Civil

QUINTO SEMESTRE
1.- Derecho Constitucional Peruano II (Estructura del Estado)
2.- Acto Jurídico (Derecho Civil II)
3.- Derecho Penal II (Parte Especial)
4.- Derecho Procesal Civil I
5.- Derecho Financiero
6.- Derecho Administrativo

SEXTO SEMESTRE
1.- Derecho de Familia (Derecho Civil III)
2.- Derecho Penal III (Parte Especial)
3.- Derecho Procesal Penal I (Parte General)
4.- Derecho Procesal Civil II (Proceso Declarativo o Cognoscitivo)
5.- Derecho Procesal Administrativo
6.- Derecho Comercial I (Sociedades)

SEPTIMO SEMESTRE
1.- Derechos Reales (Derecho Civil IV)
2.- Derecho Procesal Civil III (Proceso de Ejecución y Tutela Cautelar)
3.- Derecho Procesal Penal II (Investigacion)
4.- Ciencia Política (Politología o Politicología) y Relaciones Internacionales
5.- Derecho Laboral y Procesal Laboral
6.- Derecho Comercial II (Títulos y Valores)

OCTAVO SEMESTRE
1.- Derecho de Obligaciones (Derecho Civil V)
2.- Derecho Procesal Penal II (Juicio Oral)
3.- Derecho Probatorio (Teoría de la Prueba)
4.- Derecho Tributario I (Parte General)
5.- Derecho Municipal y Regional
6.- Argumentación y Razonamiento Jurídico

NOVENO SEMESTRE
1.- Derecho de Contratos (Derecho Civil VI)
2.- Derecho Tributario II (Der. Procesal Tributario)
3.- Derecho Mercantil
4.- Derecho Minero y Energía
5.- Derecho Bancario y de Seguros
6.- Derecho de Comercio Internacional (Derecho Aduanero de Comercio Exterior)

DECIMO SEMESTRE
1.- Derecho de Sucesiones (Derecho Civil VII)
2.- Medicina Legal
3.- Derecho Notarial Registral
4.- Derecho Internacional Público
5.- Investigación Jurídica I (Proyecto de Tesis)
6.- Criminología

ONCEAVO SEMESTRE
1.- Practica Forense Civil I
2.- Practica Forense Penal I
3.- Negociación, Conciliación, Mediación y Arbitraje
4.- Investigación Jurídica II (Redacción de Tesis)
5.- Derecho Internacional Privado
6.- Criminalística
7.- Redacción Jurídica

DOCEAVO SEMESTRE
1.- Practica Forense Civil II
2.- Practica Forense Penal II
3.- Practica Forense Judicial y de la Magistratura
4.- Litigación Oral
5.- Deontología Forense (Deontología Jurídica)
6.- Argumentación y Razonamiento Jurídico
7.- Epistemología Jurídica